¡Estrenamos cuenta de Instagram, síguenos! @prezero_es
¡Estrenamos cuenta de Instagram, síguenos! @prezero_es
18 SEP, 2025
La economía circular no solo es una cuestión medioambiental, sino también un motor de desarrollo económico y de competitividad para la industria catalana. Así lo defendió Pablo Caballero, director de Negocio Industrial de PreZero, durante su intervención en la jornada BCN! Desperta, organizada por El Español, donde subrayó que transformar los residuos en recursos supone una oportunidad para generar empleo, atraer inversiones y reforzar la autonomía energética del territorio.
Caballero recordó que Cataluña ya es un referente europeo en esta materia, con una tasa de reciclaje cercana al promedio comunitario, pero advirtió que mantener este liderazgo exigirá inversiones millonarias en nuevas infraestructuras de tratamiento y una mayor agilidad administrativa para acelerar la puesta en marcha de proyectos estratégicos. “De nada sirve tener capacidad de inversión si los trámites se prolongan durante años. La demora tiene un coste de oportunidad enorme”.
En este sentido, defendió la colaboración público-privada como pieza clave para modernizar el sistema de gestión de residuos, al tiempo que reclamó incentivos fiscales y mecanismos de compra pública verde que consoliden un modelo estable para proyectos con largos periodos de amortización.
El Director de Negocio Industrial ha puesto en valor los proyectos que PreZero ya desarrolla en Cataluña, como la planta de reciclaje de plástico PET en Les Franqueses del Vallès, una de las más grandes de Europa; la recuperación de biogás en el vertedero de Can Mata, con capacidad para abastecer a 14.000 hogares o las nuevas instalaciones en la Zona Franca de Barcelona que incluyen la mayor planta de Combustible Sólido Recuperado de España y la futura BioEnergy Factory, destinada a transformar residuos orgánicos en biometano con conexión directa a la red.
Caballero destacó también el papel del sector privado en la transición hacia modelos más sostenibles, con alianzas que ya permiten generar energía renovable a partir de residuos, reducir el uso de combustibles fósiles en cementeras o alimentar con electricidad renovable la red de supermercados. Casos como Estrella Damm o el Estadi Mallorca Son Moix, primer estadio de fútbol residuo cero del país, ejemplifican cómo la economía circular puede aplicarse con éxito en sectores tan diversos como la alimentación, la distribución o el turismo.
“Avanzar en economía circular significa reducir nuestra dependencia de materias primas externas, estabilizar los costes energéticos y ganar competitividad frente a países con regulaciones menos estrictas. Cataluña tiene los mimbres para liderar este proceso, siempre que sepamos acelerar la inversión y la innovación”, concluyó.