Estrenamos cuenta de Instagram

¡Estrenamos cuenta de Instagram, síguenos! @prezero_es

Bienvenido a PreZero España
Elija su ubicación e idioma Ubicación actual y opciones de idioma
España
Otros lugares e idiomas
Elija su ubicación e idioma Ubicación actual y opciones de idioma
España
Otros lugares e idiomas
Jornada Catalunya hacia el futuro

“Cataluña es un referente en economía circular, pero si quiere seguir siéndolo dentro de 10 años, es necesario invertir en nuevas infraestructuras para transformar residuos en recursos”

15 SEP, 2025

Cataluña es un referente europeo en economía circular, no solo por su compromiso institucional, sino porque el respeto por el medio ambiente forma parte de la cultura empresarial del territorio.

Para seguir siéndolo dentro de 10 años, debe apostar por catalizar inversiones millonarias en nuevas infraestructuras de transformación de residuos en materias primas y energía.

"Estamos convencidos que la clave para acelerar esta transición está en apostar por soluciones circulares que transformen residuos en recursos." Así lo ha explicado Pablo Caballero, director de negocio industrial de PreZero, en las jornadas de Europa Press: Catalunya hacia el futuro. 

PreZero participa en las jornadas de Europa Press Catalunya hacia el futuro
Pablo Caballero en las jornadas de Europa Press Catalunya hacia el futuro

Las instituciones catalanas están tomando decisiones muy valientes, y el objetivo del nuevo PINFRECAT es ambicioso: reducir los residuos que terminan en vertederos del 31% al 10% en 2035, y alcanzar un 65% de valorización material. Para hacer realidad esta hoja de ruta es necesario agilizar los trámites para nuevas plantas de valorización y biometano; establecer incentivos fiscales y mecanismos de compra pública verde.

Además, se hace indispensable la colaboración público-privada para hacer frente a las inversiones millonarias que requieren las nuevas infraestructuras. Solo en la Zona Franca de Barcelona, PreZero está invirtiendo más de 42 millones de euros en dos infraestructuras punteras en economía circular: la planta de CSR más grande de España y la primera planta de biometano con inyección a la red gasista de la ciudad condal. La primera de ellas, ya en funcionamiento, con capacidad para transformar más de 70.000tn/año de residuos no reciclables en combustibles alternativos para la industria cementera. Además, Bio Energy Factory, transformará 32.500tn al año de residuos orgánicos en un gas renovable con conexión directa a la red a partir de finales de 2026 (el consumo equivalente a 12.000 hogares).

“Estas infraestructuras no solo generan empleo verde, sino que reducen la dependencia energética, mejoran la resiliencia industrial y generan oportunidades para el tejido empresarial local. Cataluña tiene el potencial de convertirse en un hub circular del sur de Europa,” concluye Pablo Caballero.

Jornada Catalunya hacia el futuro
Salvador Illa en la Jornada Catalunya hacia el futuro

Compartir:

Contenido relacionado