Estrenamos cuenta de Instagram

¡Estrenamos cuenta de Instagram, síguenos! @prezero_es

Bienvenido a PreZero España
Elija su ubicación e idioma Ubicación actual y opciones de idioma
España
Otros lugares e idiomas
Elija su ubicación e idioma Ubicación actual y opciones de idioma
España
Otros lugares e idiomas
nueva instalación para intercambio de enseres de segunda mano en madrid

El Ayuntamiento de Madrid y PreZero estrenan instalaciones para ampliar el servicio municipal de intercambio de enseres, ReMAD

05 SEPTIEMBRE, 2025

Se han habilitado tres instalaciones: dos en Villaverde y en San Blas-Canillejas, de 1.800 m² cada una; y la tercera en Fuencarral-El Pardo, de 350 m², destinada a la exposición y entrega de objetos revisados a través del servicio ReMAD

 

Gracias a ReMAD, el servicio de intercambio de objetos del Ayuntamiento de Madrid, los muebles de grandes dimensiones, los electrodomésticos o cualquier objeto voluminoso que pueda reutilizarse pueden tener una segunda vida de forma gratuita.

Con el nuevo contrato de modernización de puntos limpios, gestionado por PreZero desde el pasado diciembre, el Ayuntamiento de Madrid amplía este servicio mediante la creación de los Centros de Reutilización de Residuos (CRR). Este nuevo recurso permitirá recepcionar, acondicionar y poner a disposición de los ciudadanos objetos voluminosos y aparatos eléctricos en buen estado, evitando que se conviertan en residuos y favoreciendo su segunda vida útil.

Se han habilitado tres instalaciones: la situada en la calle de San Norberto, 44 (Villaverde), con una superficie de 1.800 m² y actualmente en funcionamiento; la ubicada en el camino de Coslada, 18 (San Blas-Canillejas), con 1.800 m² de superficie, cuya apertura está prevista en breve, y la de la calle de las Islas Bermudas, 2 (Fuencarral-El Pardo), un espacio de menor tamaño, de 350 m², destinado a la exposición y entrega de objetos revisados, que también estará operativa próximamente.

Todas estas instalaciones estarán dotadas de zonas de auto reparación, talleres de rehabilitación y espacios de exposición. Los artículos podrán llegar por entrega directa de los ciudadanos o a través de los puntos limpios. Tras su depósito serán revisados por Empresas de Inserción y Centros Especiales de Empleo autorizados.

centro de reutilización de residuos reMAD
nueva instalación para intercambio de enseres de segunda mano en madrid

Para poder acceder a este servicio y beneficiarse de la entrega o recogida de objetos, las personas interesadas deberán estar previamente dadas de alta en la plataforma digital de ReMAD, desde donde podrán gestionar sus solicitudes y consultar la disponibilidad de artículos.

Según datos aportados por el Ayuntamiento, en julio de 2025, la plataforma alcanzó los 16.061 usuarios registrados, quienes han contribuido con la publicación de más de 97.000 objetos, cifras que evidencian el compromiso de la población madrileña con la sostenibilidad y la reutilización, pilares esenciales del proyecto. Además, uno de los hitos más relevantes de ReMAD es su alta tasa de reutilización, que alcanza actualmente el 87,6 %. Esto supone 85.681 artículos reutilizados tras las revisiones que realiza el servicio. 
 

Visita institucional a las nuevas instalaciones

Con motivo de la puesta en marcha de esta nueva prestación, el delegado del Área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, acompañado del concejal delegado de Limpieza y zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, y el concejal de Villaverde, Orlando Chacón, ha visitado las instalaciones de uno de los Centros de Reutilización de Residuos que ya se encuentra operativo: el ubicado en el Polígono Industrial de Villaverde, situado en la calle de San Norberto, 44.

Carabante visita las nuevas instalaciones de ReMAD
Carabante visita las nuevas instalaciones de ReMAD_2

Mejoras en la red de puntos limpios

A su vez, desde la firma del contrato de puntos limpios, se ha llevado a cabo una mejora integral de la red de puntos limpios en la ciudad.

·         Puntos limpios móviles 24 horas (PLM24): nuevos contenedores de 15 m³, compartimentados para residuos especiales, en zonas y días donde se celebran mercadillos semanales.

·         Puntos limpios móviles: aumento del tiempo de permanencia en cada ubicación (de 1,5 a 2 horas) y ampliación de las ubicaciones actuales que pasan de 351 a 400.

·         Puntos limpios de proximidad: aumento de 70 a 95 unidades, lo que supone un incremento del 36 %.

Compartir:

Contenido relacionado