¡Estrenamos cuenta de Instagram, síguenos! @prezero_es
¡Estrenamos cuenta de Instagram, síguenos! @prezero_es
29 JUL, 2025
Mientras miles de personas bailaban al ritmo de la música de las carrozas sobre el asfalto de Madrid, ondeando banderas arcoíris y gritando con orgullo su identidad, otras personas —menos visibles, pero igualmente comprometidas— perpetraban una coreografía distinta.
Estas personas son las que componen el equipo de PreZero que participa en el dispositivo especial de limpieza del MADO, Madrid Día del Orgullo, tras la finalización de la manifestación del sábado. Durante los seis días que duran las celebraciones, se han destinado más de 400 jornadas de medios humanos y más de 90 jornadas de medios mecánicos, que han sido los encargados de devolver el brillo a una ciudad entregada a la causa.
Desde el 1 al 7 de julio, el MADO 2025 atrajo a más de 1 millón de personas al centro de Madrid. Entre ellos, cientos de miles acudieron a Chueca, Gran Vía, Callao, Atocha o Plaza de España. En esas mismas zonas, comenzaba el relevo silencioso: barredoras, baldeadoras, vehículos de peinado, una Bobcat y decenas de carros manuales recorrían el mismo trazado que antes había ocupado la marcha.
“Nos organizamos en cuatro turnos de trabajo. El objetivo es que a primera hora todo volviera a estar como si nada hubiera pasado”, ha explicado Óscar Blanco, delegado de limpieza viaria y puntos limpios de Madrid. En total, 30 vehículos y un equipo humano de más de 80 personas han formado parte de este dispositivo especial. Un ejército logístico con una misión contrarreloj y con un lema “tu trabajo más importante es volver a casa”.
A lo largo de la semana, PreZero recogió 36 toneladas de residuos, en su mayoría envases, papel, botellas de vidrio, restos de comida y elementos de decoración. Una cifra que, aunque elevada, menor que en años anteriores.
Según datos municipales, el total de residuos generados durante el MADO alcanzó las 470 toneladas, un 11 % menos que en 2024, señal de una mayor concienciación ciudadana y una planificación más eficiente de los servicios.
“Cada año somos más eficaces. Usamos maquinaria más limpia, menos ruidosa, y optimizamos rutas. Pero también es verdad que mucha gente empieza a recoger lo suyo, y eso se nota”, comenta un operario durante el servicio.
El dispositivo no fue solo una respuesta reactiva. Se diseñó con criterios de sostenibilidad, apoyado en una flota con bajas emisiones, tecnología ecoeficiente y coordinación con el Ayuntamiento de Madrid, Policía y otros operadores. Además, se instalaron más de 900 papeleras adicionales y 355 aseos públicos para evitar situaciones de colapso.