Estrenamos cuenta de Instagram

¡Estrenamos cuenta de Instagram, síguenos! @prezero_es

Bienvenido a PreZero España
Elija su ubicación e idioma Ubicación actual y opciones de idioma
España
Otros lugares e idiomas
Elija su ubicación e idioma Ubicación actual y opciones de idioma
España
Otros lugares e idiomas
Rebeca Pérez vicealcaldesa de Murcia

19 AGO, 2025

La primera vicealcaldesa de Murcia habla sobre sostenibilidad, gestión de residuos y los retos del 1200 aniversario

 

Es usted la primera mujer en ocupar este cargo, lo que ha supuesto un hito en la política municipal. Además, ostenta la concejalía de Fomento y Patrimonio, que incluye competencias como la limpieza viaria y la gestión de residuos en la séptima ciudad de España, con una población aproximada de 460.000 habitantes. Todo un reto, ¿verdad?

Sin duda, es un reto apasionante y de gran responsabilidad. Mi objetivo es trabajar cada día con compromiso para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, apostando por la sostenibilidad y la eficiencia en los servicios públicos. Cuento con un gran equipo y colaboramos con empresas como PreZero, que aportan innovación y eficacia. Esa alianza público-privada nos permite ofrecer una ciudad más limpia y respetuosa con el medioambiente, especialmente este año, en el que celebramos el 1200 aniversario de la fundación de Murcia.

Rebeca Pérez vicealcaldesa de Murcia
Aunque este 1200 aniversario pone un énfasis especial en la fundación de Murcia, el espíritu murciano ha estado presente desde siempre a través de sus festividades tradicionales que anualmente se celebran.

Efectivamente, fiestas como la Romería de la Virgen de la Fuensanta, el Bando de la Huerta o el Entierro de la Sardina, declarados de Interés Turístico Internacional, son expresión viva de nuestra identidad. Pero también suponen un reto en términos de limpieza y gestión de residuos.

Este año, el Bando de la Huerta fue uno de los más limpios de la historia: recogimos 66 toneladas de residuos, un 5,7% menos que en 2024, lo que demuestra mayor concienciación ciudadana. Para ello, desplegamos más de 700 contenedores y papeleras, y un operativo de 680 personas trabajando en turnos de 24 horas. En el Entierro de la Sardina movilizamos a más de 300 operarios y 80 vehículos, recogiendo unas 29 toneladas, un 7% menos que el año anterior.

Además, aplicamos soluciones innovadoras, como un limpiador enzimático muy eficaz contra los olores, utilizado en más de 400 aseos portátiles instalados por la ciudad. La clave está en la planificación, la tecnología y la implicación ciudadana. Tras cada evento, analizamos lo aprendido para seguir mejorando.

En 2025, la ciudad celebra su 1200 aniversario, combinando su tradición y legado con una visión de futuro. ¿Qué medidas se van a implementar para mejorar la gestión de residuos?

Queremos que Murcia sea un referente en sostenibilidad. Para ello, apostamos por proyectos como el Complejo Medioambiental de Cañada Hermosa, que ya evita la emisión de 175.000 toneladas de CO₂ al año mediante valorización de biogás, reciclaje y producción de compost. Es un laboratorio de innovación en economía circular, con certificación Lean Management, que optimiza procesos y mejora la recuperación de materiales.

Actualmente estamos ampliando su capacidad de clasificación, especialmente de cartón, reduciendo el material vertido en un 3%. También producimos CSR (Combustible Sólido Recuperado) a partir de residuos no peligrosos, una alternativa sostenible al uso de combustibles fósiles, especialmente útil en industrias como la cementera.

¿Cómo se está reorganizando el servicio de recogida de enseres en Murcia para mejorar su eficiencia?

Hemos puesto en marcha medidas novedosas, como el uso de drones con visión nocturna para detectar vertidos ilegales, en coordinación con la Concejalía de Seguridad Ciudadana. También hemos lanzado campañas de concienciación sobre la correcta gestión de enseres, y una prueba piloto de recogida semanal para optimizar recursos.

Además, coincidiendo con el Día Mundial del Reciclaje, celebraremos la cuarta edición del Reto Río Limpio en el río Segura, con voluntarios, actividades educativas y culturales.

Una visión de futuro compartido

La limpieza y la gestión de residuos no son solo tareas técnicas, sino un compromiso colectivo. Con educación, innovación y participación ciudadana, estamos construyendo una Murcia más limpia, más verde y más orgullosa de su legado y su porvenir. Cada gesto cuenta. Cada acción suma.

Compartir:

Contenido relacionado