Estrenamos cuenta de Instagram

¡Estrenamos cuenta de Instagram, síguenos! @prezero_es

Bienvenido a PreZero España
Elija su ubicación e idioma Ubicación actual y opciones de idioma
España
Otros lugares e idiomas
Elija su ubicación e idioma Ubicación actual y opciones de idioma
España
Otros lugares e idiomas
Waste in Progress 2025_2

Alberto Perlado, director de Servicios Urbanos en Cataluña y Aragón, analiza los nuevos modelos de gestión de residuos de alta eficiencia

17 SEP, 2025

El modelo de gestión y recogida de residuos está atravesando una etapa de modernización y digitalización para ofrecer una mayor eficiencia y calidad, tanto en la comunidad catalana como en el resto de la Península. Esto conlleva la aparición de nuevas características técnicas en los servicios, que deben ser contempladas en los distintos tipos de licitaciones y pliegos, incluyendo también una valoración de los instrumentos económicos e incentivos que se necesitan para poner en marcha estos sistemas.

Alberto Perlado Waste in Progress

“Es importante entender que hablar de sistemas de alta eficiencia es hablar de tecnología en desarrollo. Esta evolución hay que tenerla en cuenta en los pliegos, ya que puede darse una infravaloración del coste recurrente de los sistemas tecnológicos de control de gestión”, detalló Alberto Perlado, director de Servicios Urbanos en Cataluña y Aragón de PreZero, durante su intervención en la mesa redonda ‘Retos y oportunidades en la contratación de nuevos servicios de recogida’ de la VII edición de Waste in Progress, celebrada del 16 al 18 de septiembre en Gerona.

“En los sistemas de alta eficiencia, como puede ser el puerta a puerta, se utilizan nuevas tecnologías. Principalmente hablamos de datos. Datos que hay que analizar en profundidad para hacer una buena gestión. Es muy importante el análisis de los mismos y, a día de hoy, existe una carencia de este estudio en las licitaciones”, explicó Perlado.

Otro factor esencial a tener en cuenta para el buen funcionamiento de los nuevos sistemas y, por consiguiente, el del propio servicio, es la participación ciudadana. “Son imprescindibles unas buenas campañas de concienciación. La ciudadanía tiene que creerse de verdad el reciclaje y su colaboración contribuye en gran medida al éxito del contrato”, matizó.

Waste in Progress 2025

Durante tres días, el foro reunió a los principales actores en materia de gestión y prevención de residuos que, mediante distintas ponencias, debates y mesas redondas, pusieron en común numerosas experiencias en el ámbito internacional, estatal y catalán, con el objetivo de contribuir a la implantación de un modelo basado en la economía circular.

Compartir:

Contenido relacionado