El archipiélago canario es la única región de España que tiene reconocida la condición de región ultraperiférica, esto quiere decir que a la hora de conseguir los objetivos en materia de residuos marcados en la Directiva UE 2018/851, se le suman una serie de condicionantes que no se dan en el resto del territorio nacional, como son: la lejanía, la insularidad, la pequeña superficie y la dependencia económica de un reducido número de productos.
Las Islas Canarias se caracterizan también por contar con una alta riqueza medioambiental, ya que existen un total de 146 espacios naturales protegidos, que representan en torno al 40% de la superficie.
Esta realidad debemos enfocarla como una oportunidad de cara a implementar y acelerar planes de economía circular que debe ir de la mano de una fuerte apuesta de las administraciones públicas como el Gobierno de Canarias, los Cabildos Insulares y los municipios. En este sentido, el Cabildo de Gran Canaria (nuestro principal cliente) aprobó en octubre de 2023 el proyecto “Gran Canaria Circular 2030”. Esta estrategia marca un hito al impulsar un cambio de modelo económico.
Dentro de esta estrategia se detallan una serie de objetivos relacionados con los residuos y su importancia dentro de la circularidad de la economía, los cuales son:
PreZero tiene una gran presencia en las islas y su papel es fundamental para su futuro sostenible y limpio, principalmente en Gran Canaria, donde PreZero tiene una mayor implantación en materia de tratamiento de residuos ya que gestiona los Complejos Ambientales de Juan Grande y Salto del Negro.
Juan Grande y Salto del Negro, proyectos de PreZero en Gran Canaria
En la actualidad, existen dos complejos ambientales en la Isla de Gran Canaria y los dos están gestionados por PreZero (junto a Ayagaures Medioambiente). Entre los dos complejos, en el año 2024, se trataron más de 560 mil toneladas de residuos, siendo el principal flujo el residuo urbano de la fracción resto (64%), seguido por los lodos de depuradora (13%) y como tercer flujo más importante el no valorizable o residuo que va directamente a celda de vertido (8.79%).
En cuanto a la materia orgánica recogida de manera selectiva, se han recibido casi 5.000 tn, lo que representa un 0.87% del total de las entradas. Este dato es muy ilustrativo de la situación que se vive en la isla en cuanto a la implantación del 5º contenedor, pero se estima un crecimiento exponencial de este flujo concreto. En cuanto al flujo procedente del contenedor amarillo, se recibieron en 2024 más de 13 mil toneladas.
A nivel energético, los Complejos Ambientales de Salto del Negro y Juan Grande han generado en el año 2024 mediante sus moteres de biogás más de 17.500 Mwh eléctricos, de los cuales el 75% se ha destinado a autoconsumo y el resto se ha exportado a la red eléctrica. Esta contribución al sistema equivale a suministrar electricidad durante todo un año en torno a 900 viviendas unifamiliares.
JUAN GRANDE (Ecoparque Gran Canaria Sur)
En la actualidad, las instalaciones más relevantes del complejo ambiental de Juan Grande son:
- Planta de selección y clasificación para la fracción resto. Capacidad para 300.000 Tn/año.
- 4 túneles de compostaje donde se recepciona la materia orgánica recogida separadamente y se mezcla con triturado de poda. Capacidad 20.000 tn/año.
- 1 nave para compostaje tipo Biomax de dos reactores que en la actualidad esta compostando la materia orgánica procedente de la planta de fracción resto. Produciendo un total de 40.000 Tn de bioestabilizado en el año 2024.
- 1 planta de aprovechamiento energético que cuenta con un motor de 1 Mw de potencia.
SALTO DEL NEGRO (Ecoparque Gran Canaria Norte)
En la actualidad, las instalaciones más relevantes del complejo ambiental de Salto del Negro son:
- Planta de selección y clasificación para la fracción resto. Capacidad para 337.000 Tn/año.
- Planta de selección y clasificación para envases ligeros (recibe todos los EELL del contenedor amarillo de la isla). Capacidad para 25.200 Tn/año.
- Planta de biometanización. Capacidad para 75.000 Tn/año
- 1 nave para compostaje tipo Biomax que en la actualidad está compostando la materia orgánica procedente de la planta de fracción resto. Produciendo un total de 21.000 Tn de bioestabilizado en el año 2024.
- 1 planta de aprovechamiento energético que cuenta con dos motores de 1 Mw de potencia cada uno y se está trabajando en la ampliación de un tercer motor.
Más de 5 millones de euros para mejorar los complejos en favor de una mayor economía circular
De cara a adaptar las instalaciones de los Complejos Ambientales de Juan Grande y Salto del Negro a las exigencias de la ley 7/2022 de 8 de abril, PreZero ha trabajado junto con el Cabildo de Gran Canaria en una modificación contractual que recoge una variedad de inversiones que superan los 5 millones de euros.
En estas inversiones destaca la implementación en ambos complejos de dos plantas de pretratamiento para la materia orgánica recogida selectivamente y dos líneas de alimentación independientes para el módulo de tratamiento biológico de compostaje. La planta de Juan Grande estará construida en julio de 2025 y la de Salto del Negro a finales de 2026.
La Planta del Salto del Negro está orientada a optimizar la producción de biogás, introduciendo la materia orgánica selectiva en los digestores de la biometanización, con capacidad de tratar 40.000 tn/año.
Por otro lado, en Juan Grande se implementará también un sistema de recuperación de ligeros en la planta de selección de fracción resto que estará lista en julio 2025. Esta actuación consiste en la instalación de un nuevo sistema de captación neumática y una nueva línea de prensado independiente con capacidad de 12.000 tn/año.
Con estas actuaciones, los Complejos Ambientales de Gran Canaria estarán preparados para dar solución al reto del tratamiento de la materia orgánica selectiva, siendo piezas clave en la circularidad del sistema, ya que seremos capaces de generar compost reduciendo así las toneladas de residuos con destino a vertedero y valorizaremos energéticamente a través de producción de biogás. De esta forma estaremos contribuyendo a conseguir los objetivos marcados en el proyecto “Gran Canaria Circular 2030”.
Por otro lado, en Juan Grande se implementará también un sistema de recuperación de ligeros en la planta de selección de fracción resto que estará lista en julio 2025. Esta actuación consiste en la instalación de un nuevo sistema de captación neumática y una nueva línea de prensado independiente con capacidad de 12.000 tn/año.
Con estas actuaciones, los Complejos Ambientales de Gran Canaria estarán preparados para dar solución al reto del tratamiento de la materia orgánica selectiva, siendo piezas clave en la circularidad del sistema, ya que seremos capaces de generar compost reduciendo así las toneladas de residuos con destino a vertedero y valorizaremos energéticamente a través de producción de biogás. De esta forma estaremos contribuyendo a conseguir los objetivos marcados en el proyecto “Gran Canaria Circular 2030”.
Rafael Sánchez Gamero
PUBLICADA EL 12 DE MARZO DE 2025