A sus 23 años, Olalla ha aprendido a moverse entre el esfuerzo y la perseverancia. Gallega de nacimiento y madrileña de adopción, esta joven criminóloga y trabajadora social divide su tiempo entre el estudio para las oposiciones y su trabajo en el servicio de limpieza viaria de Madrid. Con una visión positiva y un espíritu incansable, nos cuenta cómo es su día a día, qué le motiva y cómo ha aprendido a valorar cada experiencia, dentro y fuera del ámbito laboral.
Queremos conocerte más, ¿puedes presentarte y contarnos quién eres y a qué te dedicas?
Soy Olalla, una joven gallega de 23 años que actualmente vive en Madrid. Me considero una persona divertida, con muchos sueños y metas por alcanzar. En cuanto a mi carrera profesional, soy criminóloga y trabajadora social. Actualmente, estoy opositando para los servicios sociales, mientras trabajo en PreZero como peón de limpieza viaria en el Cantón de Reyes, ubicado en el distrito Centro, en el turno de la mañana.
¿Cómo es tu día a día?
Mi día a día es bastante ajetreado, pero siempre intento sacarle el lado positivo. De lunes a viernes, me enfoco en estudiar para las oposiciones y atender mis responsabilidades como delegada sindical en UGT. Los fines de semana y festivos, además de trabajar como peón de limpieza viaria, también dedico tiempo a las tareas sindicales.
Aunque la rutina es intensa, siempre hago un hueco para desconectar y disfrutar de algo de ocio, porque si no, ¡sería imposible mantener el equilibrio!
¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?
Me encanta viajar y descubrir nuevas culturas, probar gastronomías distintas, explorar lugares y paisajes… aunque, claro, no siempre es posible, especialmente en esta etapa de mi vida. Así que me conformo con una buena escapada a la naturaleza, unas cervezas con los amigos o cualquier plan que me saque de la rutina, por simple que sea.
Me adapto a todo tipo de planes, soy la típica amiga que siempre dice sí a todo, ¡siempre estoy lista para disfrutar!
¿Tienes alguna anécdota en el trabajo que recuerdes con un especial cariño?
Una de las experiencias más significativas que recuerdo en mi trabajo fue el momento en el que conocí a una de las personas que, con el tiempo, se ha convertido en una de mis mejores amigas. Al principio, nuestra relación no fue fácil, de hecho, no nos llevábamos nada bien. Ella es una persona con mucha energía y extrovertida, mientras que yo soy más reservada, tímida y con tendencia a mantenerme al margen. A pesar de las diferencias, con el tiempo descubrimos que, en el fondo, no somos tan distintas y que, aunque nuestras personalidades parecen opuestas, había muchas más cosas que nos unen de lo que imaginábamos.
El punto de inflexión llegó de forma bastante inesperada. No podría detallar todos los pormenores de cómo comenzó nuestra conversación, pero recuerdo que fue un momento algo curioso, casi gracioso, que rompió el hielo entre nosotras. A partir de ese momento, comenzamos a hablar más y, con el tiempo, nuestra relación fue evolucionando, pasando de una simple interacción profesional a una verdadera amistad.
Hoy en día, me siento muy afortunada de haber conocido a esta persona. No solo en el ámbito laboral, sino también a nivel personal, me ha brindado un apoyo incondicional y una gran amistad. La valoro profundamente, y lo recuerdo con mucho cariño porque, en un inicio, nunca imaginé que llegaría a tener una amistad tan sólida y significativa con alguien con quien, en principio, no había tenido la mejor de las relaciones. Este tipo de experiencias me ha enseñado que, a veces, las mejores conexiones surgen de las circunstancias más inesperadas.
¿Qué nos puedes decir sobre el centro en el que trabajas?
Trabajo en el sector de limpieza viaria, en el Cantón de Reyes, que está ubicado en pleno centro de Madrid. Es un área bastante concurrida y dinámica, lo que hace que cada día sea diferente. Mi jornada comienza en el turno de la mañana, de 6:40 a 14:40, y es un trabajo que, aunque muchas veces no es muy visible, es esencial para mantener la ciudad limpia y ordenada.
Mi lugar de trabajo, al ser una zona del distrito centro, es un punto neurálgico de la ciudad, lo que implica una gran responsabilidad. A diario, nos encargamos de garantizar que las calles y los espacios públicos estén en condiciones óptimas para los ciudadanos y visitantes. No solo se trata de barrer o limpiar, sino de crear un ambiente agradable y funcional para todos. La interacción con el entorno es continua, ya que el trabajo requiere estar en contacto con diferentes zonas de la ciudad, adaptándonos a sus necesidades y a las circunstancias del momento.
Aunque muchas veces las tareas no son muy reconocidas por los transeúntes, lo cierto es que el equipo de limpieza desempeña una labor crucial en el día a día de la ciudad. Es un trabajo que, a pesar de su dureza, me ha dado muchas satisfacciones, porque cuando se termina el turno, ves cómo tu esfuerzo contribuye a que Madrid esté más limpia y mejor presentada para quienes la visitan y la habitan.
¿Qué funciones realizas?
En mi puesto de trabajo, principalmente realizo funciones de barrido y limpieza de las calles del sector asignado por mi capataz. Este es el objetivo principal de mi jornada, y la mayor parte de mi tiempo se dedica a mantener las aceras, plazas y espacios públicos en buen estado. Sin embargo, mi trabajo no se limita únicamente a esas tareas.
Dependiendo de las circunstancias y las necesidades del momento, también llevo a cabo otras funciones como el soplado de hojas y restos de basura en las calles, así como el baldeo de las superficies. Cada día es diferente, y las funciones pueden variar según lo que se requiera en ese momento, lo que hace que el trabajo sea dinámico y siempre esté lleno de desafíos.
¿Ha cambiado tu concienciación sobre el reciclaje desde que trabajas en PreZero?
Desde que trabajo en PreZero, mi percepción sobre el reciclaje ha cambiado notablemente. Aunque siempre sabía que era importante, ahora entiendo mejor cómo una correcta gestión de los residuos puede tener un gran impacto en el medio ambiente. Al estar directamente involucrada en el proceso de limpieza y reciclaje, he tomado más conciencia de cómo nuestras acciones, tanto en el trabajo como a nivel personal, pueden contribuir a un futuro más sostenible.
Todavía estoy trabajando en mejorar mis propios hábitos de reciclaje, lo que he aprendido en el trabajo me ha motivado a ser más cuidadosa con lo que consumo y cómo lo gestiono.
¿Cómo crees que se debe concienciar a la sociedad para que realicen una correcta separación en origen de los residuos?
Creo que la clave está en la educación y la sensibilización desde una edad temprana. La sociedad necesita entender no solo la importancia del reciclaje, sino también cómo afecta directamente al medio ambiente y a las futuras generaciones. Las campañas informativas y visuales son fundamentales, pero deben ir acompañadas de acciones prácticas y accesibles para la gente.
Por ejemplo, asegurarse de que cada hogar tenga la infraestructura necesaria para separar los residuos correctamente y facilitar la recogida selectiva. Además, es importante mostrar ejemplos de éxito, es decir, cómo una comunidad o un grupo puede hacer una gran diferencia con pequeñas acciones. La concienciación debe ser constante, no solo en momentos puntuales, y debe involucrar a todos los sectores, desde la educación hasta las empresas y las administraciones públicas.
En PreZero apostamos por la seguridad, la innovación y la eficiencia, ¿qué mejoras aplicarías en estos ámbitos?
En mi puesto de trabajo en PreZero la innovación es clave para seguir mejorando la seguridad, pero también la formación continua para saber cómo actuar en situaciones de emergencia y estar bien preparados frente a cualquier imprevisto.
Respecto a la innovación, aunque trabajamos con herramientas bastante eficaces, creo que se podría explorar más el uso de nuevas tecnologías. Por ejemplo, seguir apostando por dispositivos o herramientas que faciliten nuestra labor.
¿Qué consejo darías a los jóvenes que se incorporan a PreZero?
A los jóvenes que se incorporan a PreZero, les diría que, aunque el trabajo pueda parecer duro en algunos momentos, es muy valioso y tiene un gran impacto en la comunidad. Los animaría a ser responsables, a aprender cada día y a no tener miedo de preguntar y mejorar constantemente.
La clave está en tener una actitud positiva, trabajar en equipo y cuidar siempre de su seguridad. También es importante no subestimar las pequeñas acciones que realizamos, ya que cada tarea contribuye a un objetivo mayor. Además, aprovechar las oportunidades para crecer dentro de la empresa y desarrollar nuevas habilidades es una gran ventaja.
¿Un viaje que quieras hacer?
Sudeste Asiático (Singapur, Malasia, sur de Vietnam, Camboya y Laos).
¿Algo que tengas a medias?
La oposición.
¿Algo que se te dé especialmente bien?
Exponer en público cualquier tipo de tema e improvisar.
¿Qué música te gusta? ¿Cantante o grupo favorito?
Me encanta el rap y tengo bastantes favoritos. Canserbero, Residente, Rebeliom do Inframundo o Hard GZ, no podría quedarme con uno.
¿Un consejo que quieras lanzar al mundo?
Que aprendamos a apreciar lo que tenemos en el momento, porque a menudo no nos damos cuenta de lo valioso hasta que ya no está. La vida pasa rápido y no deberíamos dejar que se nos escape sin disfrutar lo esencial.
Última pregunta, ¿qué significa para ti trabajar en PreZero?
Para mí, trabajar en PreZero significa aprender a valorar el esfuerzo y la disciplina diaria. Me ha enseñado a ser más resiliente, a gestionar mejor mi tiempo y a darme cuenta de que soy capaz de equilibrar mis estudios y el trabajo, lo que refuerza mi confianza en afrontar nuevos retos.