12 ABR, 2025
Ruth Rivero, jefa de Proyectos Estratégicos de Biometano de PreZero, ha destacado el futuro prometedor que tiene el biometano, en el congreso Energyear 2025
En un momento transformacional como el actual, en el que confluyen las necesidades energéticas de descarbonización e independencia, y las medioambientales relativas a la economía circular, “la producción de biometano ha adquirido un papel destacado en esta transición, ya que es una tecnología madura y con infraestructura ya existente para su uso y comercialización, al ser totalmente compatible con la red de gas actual, lo que le proporciona una ventaja competitiva frente a otras tecnologías”, ha explicado Ruth Rivero en su intervención.
Además de estas ventajas, el biometano procedente del residuo orgánico no solo tiene múltiples aplicaciones en el uso doméstico para calefacción y cocina, sino que también “es una pieza clave para ayudar a la descarbonización de la industria”.
Así, la producción de biometano en España representa una gran oportunidad, pero no está exenta de desafíos. Según Rivero, “es fundamental implantar la recogida selectiva, pero se requiere también inversión para modernizar las instalaciones públicas existentes y para la construcción de nuevas instalaciones”. Para afrontar este reto, “es imprescindible apostar por la colaboración público-privada, ya que la mayoría de los municipios no tienen suficiente capacidad de inversión”.
El sector privado puede ser un gran catalizador dentro de un sistema de colaboración en el que “las administraciones deriven parte de la fracción orgánica a instalaciones de tratamiento financiadas por el ámbito privado, y definan hojas de ruta claras para poder desarrollar el mercado del biometano en base a unos pilares robustos, con certeza en plazos y procesos”, ha expuesto la jefa de Proyectos Estratégicos de Biometano de PreZero.
Un caso de éxito es la alianza entre el Ayuntamiento de Madrid y PreZero en la Planta de Tratamiento de Biogás del Parque Tecnológico de Valdemingómez, la cuarta instalación de biometano más grande de Europa y un ejemplo de circularidad, que utiliza una parte del gas que produce como combustible para la línea circular de autobuses de la EMT.