NUEVA SEDE DE PREZERO IBERIA: Calle Dédalo, 2 Madrid
NUEVA SEDE DE PREZERO IBERIA: Calle Dédalo, 2 Madrid
Recientemente se ha inaugurado la ampliación de la Planta de Tratamiento de Biogás (PTB) de Valdemingómez que permitirá inyectar hasta un 80% más de este gas de origen renovable a la red gasista. Este proyecto ha sido posible gracias a la estrecha colaboración público-privada, la apuesta decidida de PreZero España en energías verdes y al esfuerzo de una miríada de profesionales.
Para lograr que este proyecto se llevara a cabo, hemos trabajado durante los últimos dieciocho meses en base a las cinco fases definidas por una institución de referencia como es el Project Management Institute (PMI).
Probablemente, es la etapa más difícil, pero a su vez, la más sencilla, ya que consiste en identificar el problema y definir una solución de alto nivel. Para este caso particular, el equipo de negocio, a lo largo del año 2019, identificó y acordó, con el cliente, la oportunidad de poder duplicar la capacidad de tratamiento de la actual explotación. A partir de la experiencia generada durante más de 5 años gestionando las dos líneas existentes y junto con el departamento de Ingeniería, se elaboró un business plan (BP) que fue aprobado a finales del 2020. La luz verde a este BP marca el pistoletazo de salida para encarar la siguiente fase.
En este punto, se definió la estrategia de ejecución. El primer paso fue confirmar que se haría un proyecto llave en mano con la tecnología actual (Greenlane). Esta técnica es adecuada para obtener purezas superiores al 95% de biometano procedente de digestiones anaeróbicas de residuo orgánico mediante un sistema de lavado y compresión (este procedimiento se conoce como upgrading).
Ahora bien, como Greenlane ya no suministraba directamente equipos en España, se tuvo que dividir en cuatro paquetes:
Fruto de las negociaciones contractuales con los diferentes proveedores, surge el elemento más icónico de esta fase: el diagrama de Gantt. Esta herramienta consiste en un desglosado por partidas de los diferentes elementos que conforman la 3ª línea, y en fase de ejecución permite analizar las desviaciones temporales del proyecto (por ejemplo, calendariza la llega de equipos a la instalación).
En esta fase se contemplan posibles mejoras que no se han considerado en fase de inicio y que, tras aterrizar en el proyecto, se estudian, se valoran y se llevan a cabo su materialización sin coste adicional al reflejado en BP. Las mejoras han pasado por:
Formalmente esta fase se inicia después de la firma del contrato con el contratista principal (Millecasa/Greenlane). Este hito pone en marcha la fabricación de los equipos de upgrading. En paralelo, se activan varios procedimientos como:
Esta fase transcurre en paralelo al resto, pero toma especial relevancia durante la fase de ejecución, ya que es la que nos permite monitorear el grado de cumplimiento de la planificación y tomar acciones correctivas para no poner en riesgo el éxito del proyecto.
El modelo más básico que define las restricciones de un proyecto se llama el triangulo de hierro. Siendo este un modelo limitado, ya que no incluye otras dimensiones tan importantes como el grado de satisfacción del cliente o los stakeholders, nos sirve para focalizar en las tres principales variables a monitorear: alcance, coste y tiempo. En caso de que no se quiera afectar la calidad del proyecto, cualquier cambio en el alcance repercute en el coste y/o tiempo. Además, la relación entre tiempo y coste es inversamente proporcional.
Para monitorizar la evolución del proyecto, el último trimestre del 2021 y el primer trimestre del 2022 se han realizado las siguientes acciones:
Gracias a este seguimiento, se ha podido detectar con antelación retrasos contractuales en la entrega de los equipos por parte de Greenlane y actuar para minimizar los retrasos en la puesta en marcha de la nueva línea.
Tras comenzar la puesta en vacío a finales del mes de marzo y verificar con aire todos los equipos, se procede a la puesta en marcha con biogás para la segunda quincena de mayo. Durante este periodo hemos incrementado, paulatinamente, el biogás a tratar, de este modo se testea el correcto funcionamiento de los equipos.
Gracias a la experiencia de este proyecto, ya hemos detectado puntos de mejora para las dos líneas más antiguas; que esperamos poderlas implementar en un futuro cercano.
PUBLICADA EL 10 DE JULIO DE 2022