Bienvenido a PreZero España
Elija su ubicación e idioma Ubicación actual y opciones de idioma
España
Otros lugares e idiomas
Elija su ubicación e idioma Ubicación actual y opciones de idioma
España
Otros lugares e idiomas
Borja Martín en la Fundación Fórum Ambiental

La biometanización y la valorización energética serán claves para el cumplimiento de los objetivos europeos en materia de residuos

13 MAR, 2025

“Debemos avanzar de forma eficiente en la recogida selectiva, con soluciones tecnológicas testadas como la biometanización y la valorización energética como única vía para alcanzar objetivos europeos”.

 

Así lo ha resaltado Borja Martín Zorita, director de Negocio Público Norte de PreZero España, durante el acto de presentación del informe ‘El potencial económico del sector de la gestión de los residuos en España’ de la Fundación Fórum Ambiental.

El estudio -presentado en una jornada inaugurada por Hugo Morán, secretario de Estado de Medio Ambiente, y clausurada por Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo- tiene como objetivo cuantificar la contribución y la creación de valor de las actividades de gestión de residuos en la economía española e identificar las principales áreas de desarrollo económico del sector en los próximos años.

Sobre los resultados del informe, Borja Martín Zorita ha destacado tres aspectos que son esenciales para cumplir los objetivos europeos plasmados en la Ley de Residuos: “en primer lugar, la recogida selectiva de materia orgánica debe ser una realidad en todos los municipios, sobre todo teniendo en cuenta el cambio normativo en cuanto al bioestabilizado, aplicando para este residuo el tratamiento más eficiente, que para nosotros es la biometanización. En segundo lugar, la necesidad de invertir en infraestructuras para evitar que parte de los residuos vayan directamente a eliminación y para mejorar la eficiencia de las infraestructuras actuales y, por último, pero no menos importante, una mayor implantación de la valorización energética como única solución posible de eliminación finalista”.

Para el director de Negocio Público Norte de PreZero “estos puntos no podrán alcanzarse sin una concienciación de la ciudadanía, en la que se transmita el mensaje de que los residuos existen y existirán siempre al ser una consecuencia de nuestra actividad, que la opción más inteligente y económica es aprovecharlos para generar nuevas materias primas y energía y que las instalaciones de gestión de residuos no son un problema, sino parte de la solución”.

En esta línea, Borja Martín ha continuado exponiendo la importancia de la valorización energética para cumplir con el objetivo del 10% máximo de residuo a vertedero en 2035: “aun cumpliendo con la tasa del 65% de reciclaje en 2025 si le sumamos el 10% máximo de depósito en vertederos, todavía nos queda un 25% más que tendremos que tratar y, mientras no aparezca una solución tecnológicamente robusta que nos permita el reciclaje material del rechazo, la única opción para ese 25% es la valorización energética”.

Para terminar, ha dedicado unos minutos a recordar la necesidad de la colaboración público-privada y de la valentía de las Administraciones para autorizar instalaciones de gestión de residuos, simplificacar las tramitaciones administrativas y dotar a los operadores de seguridad jurídica”. 

Compartir:

Contenido relacionado