2 ABRIL, 2025
Mónica Ramos, directora de Operaciones e Ingeniería, y Sergio Cabellos, director de Negocio Público Centro de PreZero, han participado en la jornada “Valorización energética de residuos en la Comunidad de Madrid”, organizada por Madridiario.
En este foro, los dos representantes de PreZero aprovecharon sus intervenciones para lanzar un alegato a favor de la incineración de residuos. Una solución viable y sostenible en la que hace falta seguir avanzado desde el punto de vista de la concienciación social para mejorar su aceptación entre la ciudadanía.
La valorización energética es una tecnología en mayúsculas, madura y altamente regulada y supervisada por las administraciones. Sin embargo, España se está quedando atrás en la construcción de este tipo de instalaciones en comparación con otros países vecinos. No en vano, en París o Viena existen incineradoras en el centro de las ciudades.
En su turno de palabra, Mónica Ramos hizo hincapié en la necesidad de que España se equipare a Europa, a nivel social y político, para avanzar conjuntamente con otros países en la reducción del uso de los vertederos y cumplir así con los objetivos de gestión de residuos fijados por Bruselas. “Una estrategia moderna y seria de gestión de residuos no debe apoyarse sólo en las 3R (reducir, reutilizar y reciclar), si no también fijarse en los rechazos, donde la valorización energética es indispensable,” añadió. En muchas comunidades autónomas el 50-60% de los residuos municipales acaban en vertedero, lo que supone mayores niveles de contaminación para el medio ambiente en comparación con la valorización.
La normativa sobre incineración fue actualizada en 2024 para incluir tres grandes cambios:
- Los límites de emisiones se vuelven más exigentes.
- Se impone una monitorización continua, en tiempo real y automática de los procesos dentro de las instalaciones
- Se recoge específicamente la necesidad de acercar esta tecnología a los ciudadanos, dando un gran paso en transparencia de datos y comunicación
Sergio cabellos, director de Negocio Público Centro de PreZero, añadió un dato importante: la antigüedad media de las instalaciones de incineración españolas es de 25-30 años. Desde entonces se ha paralizado su desarrollo por diferentes causas: técnicas, económicas y sociales. Estas últimas son el gran desafío de la valorización, “es lo que provoca una parálisis institucional, hay que enfrentarse cuanto antes a explicar este tema y combatir el rechazo social”.
En cuanto a las causas técnicas y económicas, Sergio Cabellos ha explicado los siguientes datos:
- Causas técnicas: un vertedero es más sencillo de construir.
- Causas económicas: el vertedero es la opción más barata, es una realidad matemática. “Esto hace que el verdadero sea enemigo del reciclaje por su bajo coste”.
Aunque los datos demuestran que la valorización no afecta al reciclaje, (las comunidades con mayores tasas de incineración son también las que más reciclan), para Sergio Cabellos es importante saber equilibrar estas dos soluciones. “El Ayuntamiento de Madrid es un buen ejemplo de ello, ya que en la capital conviven reciclaje e incineración. Una cifra razonable de incineración debería estar en torno al 35% de los residuos municipales, más sería ir en contra del reciclaje futuro, por eso debe estar limitado desde las administraciones,” concluye Cabellos.