5 ABR, 2025
La Generalitat Valenciana ha adjudicado a PreZero, por la vía de emergencia, la gestión y el tratamiento de los residuos acumulados por la DANA en los municipios más afectados por del desastre al sur de la ciudad de Valencia.
Las inundaciones produjeron entre 800.000 y 1.500.000 de toneladas de residuos voluminosos y enseres en una noche, casi el equivalente a todo lo generado en un año en la Comunidad Valenciana.
Esta licitación extraordinaria permitirá hacer una correcta gestión de los residuos y será supervisada por el gobierno autonómico para reducir al máximo su impacto medioambiental. La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ha divido el área afectada por las intensas lluvias del 29 de octubre en tres sectores, cada uno de los cuales gestionará el tratamiento de 250.000 toneladas de residuos.
En el caso de PreZero, el lote asignado es el número 2, que comprende el Punto de Transferencia Catarroja (PT) y los Puntos de Acopio Local (PAL) de los municipios de Alaquàs, Albal, Aldaia, Alfafar, Benetússer, Catarroja, Llocnou de la Corona, Massanassa, Mislata, Paiporta, Picanya, Sedaví, Torrent, València y Xirivella.
Aquí puedes ver la gestión de PreZero tras la DANA:
Organización del servicio
Hasta la fecha, PreZero ya ha gestionado en la zona más de 200.000 toneladas de residuos. Tras poner en marcha su know-how empresarial, y de forma consensuada con la Administración, la empresa ha desplegado todos los recursos materiales y humanos a su alcance para seguir un cuidadoso proceso de gestión de residuos que no son habituales. Más de 1.000 bombonas de gas; más de 400 vehículos y motocicletas; 200 toneladas de chatarra y metales; cerca de 1.500 colchones y más de 50 toneladas de neumáticos.
Rafael Cotarelo, gestor de PreZero España en Valencia y coordinador de los trabajos en la zona cero, asegura que “nuestra principal misión es conseguir que al residuo se le dé un tratamiento adecuado y llegue a vertedero la fracción mínima que ya no se puede procesar”.
Para gestionar adecuadamente todos los tipos de residuos, PreZero ha implementado un proceso específico sobre la base de soluciones técnicas que se divide en las siguientes fases.
- Recogida selectiva y ordenada de los residuos en los puntos de acopio local.
- Correcta gestión y control de residuos depositados en la planta de transferencia de Catarroja.
- Selección inicial mecanizada de enseres voluminosos y los materiales fácilmente identificables: colchones, bombonas de gas, neumáticos, chatarra, extintores, vehículos, electrodomésticos, etc.
- Cribado de la masa de residuos después de la separación mecánica con el fin de extraer las tierras.
- Trituración de materiales rechazados tras la criba.
- Carga y transporte hasta depósito controlado del residuo denominado “rechazo” que ya no se puede separar más.
Dispositivo sin precedentes
Además de la gestión de todos los residuos mencionados, la compañía ha limpiado y recuperado más de 50.000 toneladas de tierra en la zona y sólo de enero a marzo de 2025, ha tratado y transportado a depósito final más de 200.000 toneladas de residuo.
Así, durante ese tiempo se han realizado cerca de 4.000 viajes de camión entre puntos de acopio local y punto de transferencia y más de 8.000 viajes de camión a gestor autorizado (a una distancia de más de 100 km). En algunos casos, PreZero ha llegado a tener picos de tratamiento de hasta 4.000 toneladas al día, un volumen extraordinariamente alto que no habría sido posible sin una coordinación excelente entre todos los equipos involucrados en las labores de recuperación y gestión de residuos.
Para llevar a cabo las tareas de recoger, procesar y transportar, la compañía ha reforzado sus instalaciones asignando importantes medios materiales en los puntos de transferencia de Catarroja, depósito controlado de Xixona (Alicante) y depósito controlado de Cañada Hermosa (Murcia), que han recibido la gran cantidad de toneladas recogidas.
Compromiso con la sociedad valenciana
A día de hoy, la colaboración sigue siendo crucial para abordar la gran tarea que queda por hacer. Para José Antonio García Galdón, director de Negocio Público Sureste de PreZero, “no sólo queda mucho en la gestión medioambiental, queda mucho en grandes obras, queda mucho en ayudas, queda mucho en arrancar empresas, queda mucho para esa ansiada normalidad. Espero que desde PreZero podamos seguir poniendo nuestro granito de arena a esa normalidad. Tenéis el compromiso de PreZero y el de los más de 15.000 empleados de que podéis seguir contando con nosotros”, concluye.
PreZero se siente orgullosa por el comportamiento de todo el mundo durante los peores momentos de la DANA, de la ciudadanía, de las administraciones locales y de las empresas que han ayudado, desde el primer momento, a reestablecer la normalidad. La colaboración público-privada en esta situación extraordinaria ha sido y es un ejemplo que debe inspirar al sector y que ahora, en plena fase de reconstrucción, debe mantenerse a todos los niveles.