20 MAR, 2025
“Necesitamos que la gestión de los residuos esté presente, de forma nítida, en la agenda pública y política, tanto a nivel nacional como autonómico y local” ha puesto de manifiesto Gonzalo Cañete, consejero delegado de PreZero en España y Portugal.
Así lo ha explicado Gonzalo Cañete durante su intervención en la segunda edición de Future4 Circularity, evento que regresa a Madrid, organizado por RETEMA, con el objetivo de reunir a las personalidades más influyentes y entidades líderes de la economía circular en España.
El consejero delegado de PreZero en España y Portugal ha recordado el retraso que llevamos en nuestro país frente a los ambiciosos objetivos europeos en gestión de residuos municipales, con una actual tasa de reciclaje que se sitúa en un 41% frente a la meta del 65% establecida para 2035, y el 44% de uso de vertedero frente al 10% para el mismo año. En su opinión “podemos avanzar más rápido, el sector está más que preparado y tiene una gran capacidad de inversión, de gestión y de innovación. Queremos invertir en las nuevas infraestructuras, que son imprescindibles, y en tecnificar activamente la gestión de los residuos para equipararnos, cuanto antes mejor, a nuestros vecinos más avanzados en este terreno”. En este mismo sentido, ha recordado que para la implementación de las directivas europeas en materia de gestión de residuos sigue representando un reto para los municipios españoles, que deben asumir estas competencias sin contar siempre con los recursos necesarios.
Valorización energética y biometano como soluciones clave
Al hilo del titular del evento -Acelerando la circularidad de los recursos: de la visión a la acción- Gonzalo Cañete ha reafirmado la necesidad de “dar un gran salto adelante” para contribuir como sector a los objetivos que tenemos como país que pasa, necesariamente, por la valorización energética.
España cuenta actualmente con sólo 11 incineradoras de residuos, frente a las 131 de Francia o las 129 del Reino Unido. Esta situación refleja la necesidad de avanzar en la construcción de nuevas plantas de valorización, que se presenta como “la única alternativa viable y madura técnicamente” para alcanzar los estándares europeos. Y, en paralelo, seguir potenciando la producción de biometano, que resulta clave en el marco de la transición energética, transformando los biorresiduos en energía limpia y reduciendo la dependencia de fuentes energéticas tradicionales.
Para pasar a la acción, el consejero delegado de PreZero considera necesario reforzar la colaboración del sector con el ámbito público y también entre las empresas con el fin de “no desaprovechar la oportunidad ante la que nos encontramos. Tenemos el viento de cola, disponemos de todos los recursos humanos y económicos y de toda la tecnología que necesita España para que avancemos mucho más rápidamente”, ha concluido.