Bienvenido a PreZero España
Elija su ubicación e idioma Ubicación actual y opciones de idioma
España
Otros lugares e idiomas
Elija su ubicación e idioma Ubicación actual y opciones de idioma
España
Otros lugares e idiomas
Cafe_con_Cesar_Lagullon

Un café con César Lagullón

Encargado del servicio de RSU en Comsermancha (Alcázar de San Juan)

Cafe_con_Cesar_Lagullon

En un lugar de la Mancha de cuyo nombre sí quiero acordarme conocemos a César Lagullón. Hablar con César ha sido una auténtica suerte y es que, gracias a sus casi 40 años de experiencia en la compañía, conoce como muy pocas personas el "oficio" y la planta de tratamiento de recogida de sólidos urbanos de Comsermancha en Alcázar de San Juan. Le gustaría recorrer el Camino de Santiago con su familia y disfruta escuchando programas matinales de la radio.

Queremos conocerte más, ¿puedes presentarte y contarnos quién eres y a qué te dedicas?

Soy César Lagullón Medina, empecé a trabajar en la compañía en 1984 como peón de recogida, pero durante estos años he sido conductor, capataz de limpieza viaria, capataz de recogida de residuos sólidos urbanos y selectiva, aunque actualmente soy encargado del servicio de recogida de RSU y selectiva en Comsermancha.  

¿Qué nos puedes decir sobre Comsermancha?

Es una mancomunidad de servicios, estamos en el centro de Castilla La Mancha. Está formada por 22 ayuntamientos y dos pedanías. Es importante destacar que estos ayuntamientos pertenecen a tres provincias diferentes; Ciudad Real, Toledo y Cuenca.

Comsermancha en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) tiene una extensión de unas 80 hectáreas, con oficinas, aula de medio ambiente, talleres, centro de biogás, vertedero y planta de compostaje y reciclaje de los residuos.  Es funcional y bastante cómoda.

¿Cómo es tu día a día?

En el día a día coordino el servicio de recogida, reviso junto con la mancomunidad y los 22 ayuntamientos que la componen las posibles incidencias que suceden durante el turno de noche y le damos respuestas rápidas y seguras. Además, también gestiono y coordino las recogidas especiales de ferias y romerías.

En PreZero apostamos por la innovación y la eficiencia, ¿qué mejoras aplicarías en tu puesto de trabajo?

Delimitar las áreas de aportación para poder facilitar el trabajo a los operario/as y evitar roturas de vehículos y contenedores.

En el tema del lavado de contenedores necesitaríamos vehículos más eficientes y seguros ya que ahora tienen muchas averías.  

En estos 40 años seguro que tienes alguna anécdota que recuerdes con cariño

En especial recuerdo una cuando era joven, durante el Puente del Pilar en 1987, tres días de acumulado cuando no se recogían ni fiestas ni sábados. Después de comer dos bocadillos y tomar dos cafés y una jornada de 10 o 12 horas de trabajo acabé perdiendo cuatro kilos. Sobre todo, recuerdo esto cuando se quejan del trabajo que realizamos y no saben lo que ha cambiado en estos 40 años.

Como bien dices, todo ha cambiado en los últimos años, pero ¿también lo ha hecho tu concienciación sobre el reciclaje?

Si, hace 40 años el reciclaje no se conocía y solamente sacábamos de la basura chatarra, cartón y vidrio. Por el año 2000 empezamos a recoger por separado cartón, envase y vidrio demostrando así lo que ha cambiado la concienciación tanto en la sociedad como en mí mismo.

¿Cómo crees que se debe concienciar a la sociedad para que realicen una correcta separación en origen de los residuos? 

Necesitamos implicarnos todos, y con gestos pequeños haremos algo muy grande que nos beneficiará de cara al futuro. Consiguiendo así un mundo más sostenible, necesario para los tiempos que corren.

Es tu turno, ¿qué te gusta hacer en tu tiempo libre?

Montar en bici y sobre todo andar.

¿Algo que te gustaría hacer?

El Camino de Santiago con mi familia.

¿Algo que tengas a medias?

Me gusta terminar las cosas cuando las empiezo, pero tengo algo pendiente desde marzo, la prejubilación, aunque creo que ya está a punto.

¿Qué consejo darías a los jóvenes que se incorporan a PreZero? 

Que no vengan enfadados.  A trabajar hay que intentar venir contentos y positivos ya que todo se resuelve mejor y se reducen los problemas. Además, tienen que ser conscientes de que formamos parte de un servicio público y que estamos aquí para hacer la vida más fácil a todos nuestros conciudadanos.

Última pregunta, ¿qué significa para ti trabajar en PreZero?

Para mí es un orgullo trabajar en PreZero y en todas las empresas que han precedido. Ya que desde que la mancomunidad se constituyó en 1975, siempre hemos obtenido la concesión de recogida y tratamiento, y para eso mismo seguimos trabajando todos los que formamos parte de esta empresa.

Compartir:

Otros Cafés con..