¡Estrenamos cuenta de Instagram, síguenos! @prezero_es
¡Estrenamos cuenta de Instagram, síguenos! @prezero_es
3 ENE, 2025
La III convocatoria ‘Súmate’, el programa de ayudas a proyectos sociales de PreZero que supone un compromiso compartido entre la organización y los empleados para mejorar las condiciones de vida de personas en situación de vulnerabilidad y contribuir a un entorno más sostenible, ha concluido y ya se conocen a los ganadores; 10 ONGs y Fundaciones.
Los empleados de PreZero han elegido, mediante su voto, los proyectos ganadores presentados por las ONGs y, de igual modo, podrán participar en ellos a través de acciones de voluntariado corporativo. Los ganadores se han escogido entre los más de 290 proyectos presentados.
Fundación Desarrollo Sostenible de Murcia
"Ahorra con Energía” es un proyecto de la Fundación Desarrollo Sostenible diseñado para cumplir con un doble objetivo: educar en ahorro y eficiencia Energética y reducir el consumo de recursos naturales y las emisiones de CO2 de los centros educativos participantes.
El proyecto se dinamiza a través de una Plataforma Virtual en la que el profesorado puede recibir asesoramiento y descargar recursos didácticos para trabajar con el alumnado cuestiones vinculadas al origen, el uso, las repercusiones y el ahorro de electricidad, agua, carburante, así como cuestiones sobre sostenibilidad.
Asociación ASANOG de Galicia
En Galicia, el cáncer infantil es la segunda causa de muerte en menores de 18 años. Su origen se relaciona con factores genéticos y ambientales, entre ellos contaminación industrial y urbana, tráfico, pesticidas, nivel socioeconómico y acceso a espacios verdes. Aunque las causas siguen poco claras, la conciencia sobre los riesgos ambientales es clave.
El proyecto busca sensibilizar a la población y fomentar valores para el uso sostenible de los recursos, mediante:
Fundación Madre Coraje de Huelva
La asociación cuenta con 25 tiendas de segunda mano repartidas por Andalucía, Madrid y Navarra. En estas tiendas se ofrecen artículos y prendas de segunda mano a precios muy asequibles, se promueve la reutilización y la economía circular.
El objetivo del proyecto "Vístete de coraje para cambiar el mundo" es concienciar a la población de Huelva en el uso de artículos de segunda mano puestos en circulación en nuestra tienda y el aumento de los fondos destinados a los proyectos de la entidad, mediante la realización de las siguientes acciones
Asociación APNEA de San Vicent del Raspeig y San Juan de Alicante
Apnea ha detectado la falta de servicios de terapia a domicilio para personas con diversidad funcional y dependencia, especialmente cuando su estado de salud dificulta salir de casa. Por ello, dentro de su programa de Atención Integral y recuperación funcional, ofrece un modelo de intervención domiciliaria que involucra a profesionales y familias en el entorno del usuario. El objetivo es proporcionar estrategias y terapias alternativas no disponibles en la provincia, dirigidas a niños, jóvenes y adultos con discapacidades físicas, psíquicas o neurológicas graves (como parálisis cerebral, autismo, Síndrome de Down u otros), asegurando una atención individualizada en los casos de mayor severidad clínica.
Fundación A la Par de Madrid
El proyecto “Actualizate Rodilla” se lanza por la preocupación que genera el difícil acceso al empleo de las personas con discapacidad, especialmente las mujeres. La Fundación A LA PAR trabaja en sus centros especiales de empleo y en la empresa ordinaria con el modelo de Empleo con Apoyo. Los preparadores laborales hacen seguimiento de la evolución y desempeño de los empleados con discapacidad intelectual para tratar de favorecer y colaborar en su desarrollo profesional, así como para el reciclaje continuo de éstos para mejorar su profesionalidad. Con este proyecto, plantean una formación de refuerzo y apoyo que les permita a todos nuestros trabajadores poder reciclarse y acceder a una formación continua donde poder aclarar las dudas de su día a día.
Fundación Dasyc- Valencia
La hospitalización puede ser una experiencia difícil para los niños y niñas, ya que rompe con su rutina y limita sus oportunidades de juego y socialización. Con el proyecto “Divierte-T”, se quiere transformar ese tiempo en el hospital en una experiencia más humana y positiva.
La fundación crea espacios dentro de los centros sanitarios donde los menores pueden jugar, leer, hacer talleres, crear, compartir con otros niños y, sobre todo, divertirse. Un lugar donde desconectar de la enfermedad y recuperar la esencia de la infancia.
Asociación Amica - Santander
Las personas con discapacidad encuentran dificultades para participar plenamente en la sociedad, así como acceder y mantenerse en un empleo. En Amica las necesidades de las personas vienen detectadas desde el servicio de atención social que es el que recibe por primera vez a las personas y sus familias, que plantean sus necesidades y demandas, especialmente relacionadas con programas que previenen situaciones de exclusión y favorecen la autonomía personal y habilidades sociales, vida independiente e inclusión laboral.
Amica desde su creación, apuesta por la formación de las personas como paso previo al empleo, ofreciendo la fórmula de formación laboral para conseguir desarrollar unos hábitos de trabajo y unas habilidades sociolaborales que permitan a las personas con discapacidad incorporarse con éxito al mundo laboral y mantener el puesto de trabajo. Teniendo siempre como objetivo la empresa ordinaria y considerando el empleo protegido que ofrece en sus centros especiales de empleo como un tránsito hacia la plena inclusión. A lo largo de los 40 años, se han realizado cursos de formación en diversas áreas. Algunos se están desarrollando en el marco de los certificados de profesionalidad y otros se están realizando de forma continua, con otro modelo más flexible que algunas personas precisan.
Asociación Educativa Integral del Raval- Barcelona
El proyecto Jóvenes con Futuro tiene como objetivo contribuir al desarrollo individual y social mejorando la calidad de vida del colectivo atendido y facilitando su inclusión social y laboral. Pretende profundizar en la intervención socioeducativa promovida desde la Asociación Educativa Integral del Raval (en adelante, AEIRaval), una entidad privada sin ánimo de lucro que trabaja para la defensa de los derechos fundamentales de la infancia, la adolescencia y la juventud del barrio del Raval y sus alrededores.
El Proyecto se orienta a la generación de procesos de inclusión con adolescentes y jóvenes de entre 12 y 20 años, desde un acompañamiento integral e individualizado y mediante el trabajo en red. Promueve un modelo novedoso de acompañamiento que trasciende la dimensión académica y educativa y abarca tres ámbitos clave para el desarrollo individual y la inclusión social: el personal, el relacional y el (pre)laboral, y desde un marco de intervención multidimensional (individual, grupal y comunitaria).
Asociación DIA de Víctimas de Accidentes
El programa de “Inclusión Sociolaboral para víctimas con discapacidad” de la Asociación DIA de Víctimas de Accidentes, aborda la inserción laboral real de más de 320 víctimas de accidentes de tráfico que presentan diversidad funcional proporcionando herramientas y habilidades sociales y laborales.
Fundación Junior Achievement España
El programa “Emprende por el clima” de la Fundación Junior Achievement España está dirigido al alumnado para introducirles en el emprendimiento desde el compromiso con el cuidado del medioambiente. Se pretende que miren a su alrededor, detecten una problemática y propongan una solución viable y tangible.