Estrenamos cuenta de Instagram

¡Estrenamos cuenta de Instagram, síguenos! @prezero_es

Bienvenido a PreZero España
Elija su ubicación e idioma Ubicación actual y opciones de idioma
España
Otros lugares e idiomas
Elija su ubicación e idioma Ubicación actual y opciones de idioma
España
Otros lugares e idiomas
Conoce a los diez proyectos ganadores de la III Convocatoria Súmate

Conoce a los diez proyectos ganadores de la III Convocatoria Súmate

3 ENE, 2025

La III convocatoria ‘Súmate’, el programa de ayudas a proyectos sociales de PreZero que supone un compromiso compartido entre la organización y los empleados para mejorar las condiciones de vida de personas en situación de vulnerabilidad y contribuir a un entorno más sostenible, ha concluido y ya se conocen las 10 ONGs y Fundaciones ganadoras. 

Los empleados de PreZero han elegido, mediante su voto, los proyectos ganadores presentados por las ONGs y, de igual modo, podrán participar en ellos a través de acciones de voluntariado corporativo. Los ganadores se han escogido entre los más de 290 proyectos presentados.

Conoce a los diez proyectos ganadores de la III Convocatoria Súmate

Conoce los 10 proyectos ganadores

Fundación Desarrollo Sostenible - Murcia

"Ahorra con Energía”es una iniciativa diseñada para cumplir con un doble objetivo: educar en ahorro y eficiencia energética y reducir el consumo de recursos naturales y las emisiones de CO2 de los centros educativos participantes.

El proyecto se dinamiza a través de una plataforma virtual en la que el profesorado puede recibir asesoramiento y descargar recursos didácticos para trabajar con el alumnado cuestiones vinculadas al origen, el uso, las repercusiones y el ahorro de electricidad, agua, carburante, así como cuestiones sobre sostenibilidad. 

FDS

Asociación ASANOG - Galicia

El proyecto "Ecosonrisas" busca sensibilizar a la población y fomentar valores para el uso sostenible de los recursos, mediante:

  • Divulgación y sensibilización: 2 talleres de educación ambiental abiertos a la comunidad y contenidos digitales para familias con menores hospitalizados.
  • Intervención: visitas y actividades prácticas sobre economía circular y aprovechamiento de recursos
Asanog

Fundación Madre Coraje - Huelva

La Asociación cuenta  con 25 tiendas de segunda mano repartidas por Andalucía, Madrid y Navarra. En estas tiendas se ofrecen artículos y prendas de segunda mano a precios muy asequibles, se promueve la reutilización y la economía circular.

El objetivo del proyecto, "Vístete de coraje para cambiar el mundo", es concienciar a la población de Huelva en el uso de artículos de segunda mano puestos en circulación en nuestra tienda y el aumento de los fondos destinados a los proyectos de la entidad, mediante la realización de las siguientes acciones 

  • Apertura de una nueva tienda en el barrio de Isla Chica.
  • Presentación de las causas y consecuencias del impacto medioambiental de la moda rápida.
  • Difusión de la tienda en el barrio de Isla chica en primera instancia y posteriormente al resto de la ciudadanía.
Madre Coraje

Asociación APNEA - Sant Vicent del Raspeig y San Juan de Alicante

La Fundación ha detectado la falta de servicios de terapia a domicilio para personas con diversidad funcional y dependencia, especialmente cuando su estado de salud dificulta salir de casa. Por ello, dentro de su proyecto "Atención integral y recuperación funcional para personas con diversidad funcional", ofrece un modelo de intervención domiciliaria que involucra a profesionales y familias en el entorno del usuario.

El objetivo es proporcionar estrategias y terapias alternativas no disponibles en la provincia, dirigidas a niños, jóvenes y adultos con discapacidades físicas, psíquicas o neurológicas graves (como parálisis cerebral, autismo, Síndrome de Down u otros), asegurando una atención individualizada en los casos de mayor severidad clínica.

Apnea

Fundación A la Par - Madrid

El proyecto “Actualízate Rodilla” se lanza por la preocupación que genera el difícil acceso al empleo de las personas con discapacidad, especialmente las mujeres. La Asociación trabaja en sus centros especiales de empleo y en la empresa ordinaria con el modelo de Empleo con Apoyo. Los preparadores laborales realizan un seguimiento de la evolución y desempeño de los empleados con discapacidad intelectual para tratar de favorecer y colaborar en su desarrollo profesional, así como para el reciclaje continuo de éstos para mejorar su profesionalidad. Con este proyecto, plantean una formación de refuerzo y apoyo que les permita a todos nuestros trabajadores poder reciclarse y acceder a una formación continua donde poder aclarar las dudas de su día a día.

A La Par

Fundación Dasyc- Valencia

La hospitalización puede ser una experiencia difícil para los niños y niñas, ya que rompe con su rutina y limita sus oportunidades de juego y socialización. Con el proyecto “Divierte-T”, se quiere transformar ese tiempo en el hospital en una experiencia más humana y positiva.

La Fundación crea espacios dentro de los centros sanitarios donde los menores pueden jugar, leer, hacer talleres, crear, compartir con otros niños y divertirse. Un lugar donde desconectar de la enfermedad y recuperar la esencia de la infancia.

Dasyc

Asociación Amica - Santander

Las personas con discapacidad encuentran dificultades para participar plenamente en la sociedad, así como acceder y mantenerse en un empleo.

El proyecto "Inclúyete: Formación y orientación para el empleo" plantea realizar una campaña de sensibilización ambiental y de concienciación en Santander, en la que los protagonistas sean las personas que participan en el programa de formación y empleo Inclúyete.

Objetivos: 

  • Sensibilización y concienciación ambiental teniendo en cuenta a los objetivos de desarrollo sostenible.
  • Difusión del proyecto, enfocado a la formación para el empleo de personas con discapacidad y a la conciencia medioambiental.
  • Empoderar a las personas con discapacidad a través de la organización y difusión de esta jornada.
Amica

Asociación Educativa Integral del Raval- Barcelona

El proyecto "Jóvenes con Futuro" tiene como objetivo contribuir al desarrollo individual y social mejorando la calidad de vida del colectivo atendido y facilitando su inclusión social y laboral. Pretende profundizar en la intervención socioeducativa promovida desde la Asociación Educativa Integral del Raval, una entidad privada sin ánimo de lucro que trabaja para la defensa de los derechos fundamentales de la infancia, la adolescencia y la juventud del barrio del Raval y sus alrededores.

La iniciativa está orientada a la generación de procesos de inclusión con adolescentes y jóvenes de entre 12 y 20 años, desde un acompañamiento integral e individualizado y mediante el trabajo en red. Promueve un modelo novedoso de acompañamiento que trasciende la dimensión académica y educativa y abarca tres ámbitos clave para el desarrollo individual y la inclusión social: el personal, el relacional y el (pre)laboral, y desde un marco de intervención multidimensional (individual, grupal y comunitaria).

El Raval

Asociación ASEPAC- La Garriga- Barcelona

Las actividades laborales, además de propiciar el ejercicio físico e intelectual y los cambios regulares de entorno, son un factor esencial para la valoración social. Y en este sentido, el colectivo de personas con autismo con altas necesidades de apoyo, no tiene habitualmente la posibilidad de desarrollar tareas laborales adaptadas a sus características individuales y a sus capacidades. Esto se debe a la dificultad de elaborar y poner en práctica programas laborales que incluyan tareas significativas para ellos, eso es, motivadoras y al alcance de sus destrezas, tanto cognitivas como manuales.

El proyecto "Inclusión laboral, yo también puedo trabajar" consiste en un taller de papel artesanal en el que personas autistas con altas necesidades de apoyo se desplazan de forma regular a desarrollar su actividad laboral. El proceso de fabricación de papel reciclado de forma artesanal, abre un campo enorme de posibilidades debido a las múltiples tareas que hay que desarrollar a lo largo de todo el proceso. A la vez, se obtienen productos de gran calidad y valor artístico que después utilizamos para dar a conocer la realidad de nuestro colectivo a menudo invisibilizado en la sociedad.

ASEPAC

Fundación Relevos por la vida- Granada

El Programa "Relévate. Apoyo socioeducativo y laboral para jóvenes y adultos con enfermedades oncohematológicas", brinda atención socioeducativa y laboral a adolescentes y jovenes adultos con enfermedades oncohematológicas en Granada y provincia. El objetivo principal es mejorar su calidad de vida, fomentar su  independencia y promover su inclusión laboral. 

Relevos por la vida

Contenido relacionado