Pioneros en innovación en la gestión de residuos

En la gestión integral de los residuos nos encontramos inmersos en el proceso de cambio de lo analógico a lo digital a través de inversiones en tecnología e innovación. En este sentido, somos pioneros en contar con un área de innovación con más de 20 años de experiencia dedicada específicamente al desarrollo de soluciones innovadoras que acompañen a la empresa en su transformación hacia un modelo de gestión circular de residuos.

Digitalización de los servicios urbanos

Falta mucho camino por recorrer para que la prestación de servicios de limpieza y gestión de residuos urbanos sea 100% respetuosa con el medioambiente. El proceso de renovación de la flota de cientos de ayuntamientos de toda España debe avanzar para evitar la contaminación (tanto por emisiones, como la acústica).

Desde PreZero trabajamos para que, desde el punto de vista ambiental disminuyan de forma muy significativa las emisiones de CO2, de partículas contaminantes y sonoras. Disponemos de una flota de más de 6.000 camiones (5.000 públicos y 1.000 privados) y nuestro objetivo es que el 35% sea sostenible en 2030.

Renovación de flota y optimización de rutas

Los ayuntamientos pagan una tasa por recogida de los contenedores de sus municipios, estén llenos o no. Desde PreZero en España y Portugal trabajamos para optimizar estas rutas con la información recogida mediante sensores instalados en los contenedores, de forma que se actualizan y se calculan para ser más eficientes y respetuosos con el medioambiente.

Para ello, estamos implantando en nuestra flota de vehículos dispositivos telemáticos que nos permiten optimizar los trayectos de recogida de residuos. Y, además, nos proporcionan información acerca de la localización, utilización de la flota en horas y kilómetros, consumos y el comportamiento de los conductores al volante en tiempo real.

Tecnología aplicada a la recogida de residuos y limpieza viaria

Contamos con una plataforma digital orientada a la prestación eficiente de servicio de recogida de residuos sólidos urbanos y limpieza viaria, que unida al despliegue de múltiples dispositivos IoT, nos permite disponer de toda la información generada por la prestación del servicio en una única fuente de datos y de gestión en todos los contratos de la compañía.

Integramos la innovación en nuestros planes de acción, por ejemplo, en nuestra flota, en la que incluimos la tecnología más avanzada para mejorar la seguridad de nuestros empleados y de los ciudadanos:

  • Cámaras con inteligencia artificial y visión 360° para mejorar el comportamiento de los conductores y la detección de vehículos, ciclistas y peatones
  • Dispositivos telemáticos que nos permiten reconstruir accidentes para conocer qué ha podido ocurrir y establecer medidas correctoras

Las plantas de gestión de residuos del futuro

La gestión de los residuos es una actividad industrial que, como cualquier otra actividad, debe incorporar la tecnología de la Industria 4.0. Gracias al big data y a la inteligencia artificial, las plantas de tratamiento serán operadas como fábricas inteligentes. Nuestra visión es que las plantas de tratamiento de residuos en 2030 serán instalaciones inteligentes que integrarán tecnologías de la industria 4.0 para: optimizar los procesos, incrementar la recuperación de materias primas secundarias de calidad y aumentar la seguridad de los trabajadores.

servicios

Un ejemplo de ello son las plantas de tratamiento de Ecoparc4 en Barcelona, las plantas de selección de envases de Santa María de Palautordera y els Hostalets de Pierola; la planta de tratamiento de residuos de medicamento en Tudela del Duero (Valladolid) y la planta de tratamiento de residuos hospitalarios de Vall d’Uxó (Castellón).

En ellas somos pioneros en la aplicación de robótica, sensorización e inteligencia artificial en plantas de selección de residuos. Así facilitamos los trabajos de triaje, evitando el contacto directo de los operarios con los residuos y mejorando las condiciones de trabajo.

Asimismo, la implementación de nuevos desarrollos de inteligencia artificial en varias plantas de selección en España y Portugal nos permiten optimizar en tiempo real la operación de nuestros procesos, así como obtener información para mejorar los diseños de futuras instalaciones.

Utilizamos además la realidad virtual y aumentada para mejorar la formación de los operarios tanto en materia de seguridad y salud, con un enfoque sostenible, como en ámbitos relacionados con la operación y mantenimiento de los equipos de nuestras instalaciones, optimizando recursos gracias al uso de entornos digitales.

Realizamos la recogida y gestión de residuos hospitalarios. Para ello contamos con aplicaciones como Hygia, implantada para el servicio en más de 60 hospitales y 100 ambulatorios de toda España.

  • Permite a los centros conocer la cantidad de residuos que se generan por área (quirófanos, pediatría, geriatría…), una información muy útil para el control de stock y para futuros aprovisionamientos de material.
  • Salubridad: facilita que no haya residuos acumulados durante varios días; el cliente puede solicitar la recogida en el momento en el que lo necesite.
  • Concienciación: La utilización de Hygia hace que, indirectamente, todo el personal sanitario y los usuarios tomen mayor conciencia respecto a la importancia que tiene que los residuos médicos se depositen en la fracción correspondiente.
  • Visibilidad: Los clientes tienen acceso a la información de las recogidas.
  • Este proyecto se encuentra activo, entre otros, en centros de Martorelles (Barcelona), Padrón (La Coruña), Vall de Uxó (Castellón), San Sebastián de los Reyes (Madrid), Atarfe (Granada) y Coria del Río (Sevilla).

Desarrollamos e implantamos modelos de gestión orientados a mejorar la rentabilidad de nuestros servicios de recogida con clientes industriales a través de la optimización operativa de las rutas y del uso y aprovechamiento eficiente de los recursos disponibles.

El modelo facilita el control, el análisis y la toma de decisiones con un doble enfoque, operativo y económico, a través del uso de una herramienta que estandariza, integra y procesa a través de lógicas complejas, datos procedentes de los diferentes sistemas corporativos: zonificación de clientes, servicios ejecutados, toneladas valorizadas, kilómetros recorridos, tiempos empleados, incidentes ocurridos, recursos utilizados (vehículos, equipos y operarios), costes incurridos, margen operativo…

Metodología LEAN

Somos la única empresa en España con sello de AENOR que acredita la introducción de metodología LEAN 18404: hacer las cosas de la mejor manera posible con la menor dedicación de recursos, buscando una mejora continua y la eliminación de desperdicios. Aplicamos esta metodología en la gestión de 13 plantas de tratamiento de residuos (Gesmat, Can Mata, Murcia, Jijona, Es Milá…) para la mejora continua y la eliminación de ineficiencias en los procesos. Sumamos este año, el enfoque Safety a nuestra metodología Lean tomando como eje central la seguridad.

Nuestro modelo Lean Safety se basa en tres pilares fundamentales: personas, transparencia y responsabilidad, y tiene como objetivo la reducción de los accidentes a través de la implicación, la concienciación, el compromiso y la disciplina de las personas para sacar a la luz los riesgos y aprender de la experiencia. Gracias a la implantación de metodología LEAN, mejoramos la productividad de las plantas de tratamiento en un 5% y su disponibilidad en un 7%.